Tesis Doctoral Universidad de León: ETNOGRAFÍA Y PATRIMONIO CULTURAL COMO RECURSOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL NORDESTE DE LA PROVINCIA DE LEÓN: EL CASO DE TIERRA DE LA REINA. Miguel Ángel Cimadevilla Suero
Etnografía y patrimonio cultural como recursos para el desarrollo sostenible del nordeste de la provincia de Leónel caso de Tierra de la Reina
- Autores: Miguel Ángel Cimadevilla Suero
- Directores de la Tesis: Óscar Fernández Álvarez (dir. tes.), Mercedes Cano Herrera (dir. tes.)
- Lectura: En la Universidad de León ( España ) en 2011
- Idioma: español
- ISBN: 978-84-9773-603-9
- Depósito Legal: LE-158-2012
- Número de páginas: 636
- Tribunal Calificador de la Tesis: Eloy Gómez Pellón (presid.), Jesús María Aparicio Gervás (secret.), Íñigo González de la Fuente (voc.), María Dolores Vargas Llovera (voc.), Ángel Baldomero Espina Barrio (voc.)
- Materias:
- Tesis en acceso abierto en: BULERIA
- Resumen
El patrimonio cultural, además de referencia identitaria, es también un recurso económico que puede convertirse en motor de desarrollo. Desde esta perspectiva, el patrimonio cultural se convierte en un recurso más con el que cuentan las comunidades locales, especialmente las rurales, para diversificar su economía generando riqueza y empleo dentro de ellas. Para ello es preciso ponerlo en valor y activarlo.
La tesis doctoral entronca plenamente en este planteamiento. Con ella se pretende impulsar el desarrollo endógeno de Tierra de la Reina a través de sus recursos patrimoniales con el fin de mantener la población y potenciar la llegada de nuevos residentes. En la tesis doctoral se proponen siete ejes de actuación, así como numerosas propuestas de activación patrimonial.